Hace unas semanas, los directores creativos de este Blog, propusieron hacer una especie de listado en los que mencionemos algunos de los mejores dibujantes, a criterio de los humildes colaboradores. No es tarea fácil hacer dicha lista, ni recopilar la imágenes que quisiéramos poner, dado que son demasiadas. Aquí, algunas propuestas de su servidor:
CARLOS PACHECO:
Este español sorprendió cuando inició haciendo trabajos para Marvel (en su división norteamericana) en 1994 (previamente hizo algunos números con Mark Waid para Flash, alternando con Mike Wieringo). Inmediatamente, Marvel lo firmó para algunas miniseries, como Bishop y Starjammers:
También hizo la espectacular serie -junto a Kurt Busiek- de Avengers Forever; algunos de mis números favoritos de Excalibur, con Warren Ellis, un par de Fantastic Four y X-Men.
Escribió algunos números de Fantstic Four, pero al tener problemas con la tradución, le pusieron escritores auxiliares, como Jeph Loeb. Esta serie, de haberlo dejado escribir, habría sido mucho mejor de lo que terminó siendo.
Con el tiempo, modificó su estilo de dibujo, al incorporar el realismo, lo que lo convirtió en un artista lento y redujo la cantidad de proyectos asignados. Esta misma característica, me hizo reducir el gusto por el español ya que sentí que sus trabajos habían perdido un poco de dinamismo, al modificar radicalmente sus expresiones faciales; además del lenguaje de manos que utilizaba y que eran sello característico.
De regreso en DC, Pacheco trabajó nuevamente junto a Kurt Busiek para el proyecto propio, Arrowsmith (excelente), en la novela gráfica escrita por Geoff Johns: JLA/ JSA: Virtue and Vice, así como artista emergente en Final Crisis.
Junto con Johns, fue encargado de relanzar a Hal Jordan como Green Lantern en su propio título; sin embargo, su inconsistencia lo obligó a retirarse tempranamente.
Ahora, Carlos Pachecho continúa haciendo algunas cosas para Marvel (ignoro si está signado en exclusiva), como Ultimate Comics: Avengers y Thor, o el relanzamiento del título Uncanny X-Men; del cual, dibujó sólo algunos números y abandonó nuevamente. También hizo un número de la miniserie X-Men: Schism y más recientemente, The Incredible Hulk 12, con una de las mejores batallas que he visto este año: Hulk contra The Thing y Wolverine, en una pelea en al que el Goliath Verde impala al canadiense con sus propias garras ¡en la cara! y le vuela la mitad de la cabeza a The Thing. Obviamente, tampoco sale ileso.
La influencia de este destacado artista es notable; por ejemplo, en los trabajos de Salvador Larroca y Jesús Merino, entre otros; además de que conjuga los estilos clásicos de dibujantes como John Byrne y George Pérez. Sin duda, una carta fuerte de la editorial que lo tenga de su lado y que aún tiene mucho que ofrecer.