Showing posts with label DC. Show all posts
Showing posts with label DC. Show all posts

Tuesday, July 9, 2013

NOSTALGIA GAMER


Estuve navegando un rato en el inmenso mar de YouTube y se me ocurrió la idea de hacer un recuento de los mejores videojuegos (arcade) de personajes de comics que me tocó jugar en su momento.

Grandes recuerdos de horas y horas (y mucho dinero) invertidas en las famosas "maquinitas".

¿A poco nunca las jugaron?


Captain America and the Avengers de DATA EAST:





Spider-Man de SEGA:




Punisher de CAPCOM:




Superman de TAITO:




 X-Men de KONAMI:





Teenage Mutant Ninja Turtles de KONAMI:





X-Men - Children of the Atom de CAPCOM:





 Marvel Super Heroes de CAPCOM:






X-Men vs Street Fighter de CAPCOM:






Marvel Super Heroes vs Street Fighter de CAPCOM:






MARVEL vs CAPCOM de CAPCOM:






MARVEL vs CAPCOM 2 de CAPCOM:




Creo que este fue el último que realmente intenté jugar en las "maquinitas", después ya cualquier chavito me podía ganar con sus combos de 10 mil golpes automáticos y muerte instantánea.


Tuesday, July 2, 2013

QUIET OR PAPA SPANK!



El mundo bizarro de Batman en los '40.



Wednesday, June 5, 2013

BATS, BATS, BATS


Batman y compañía en blanco y negro, cortesía de diversos talentosos artistas:

George Pérez




Mike Zeck



Leinil Francis Yu



Joe Quesada




Marc Silvestri



Hot damn!


WONDER WOMAN POR ART THIBERT


Art Thibert gusta de compartir las diferentes etapas de su trabajo.

Esta vez le tocó el turno a Wonder Woman.




En cuanto tenga el dibujo terminado, lo añadiré a esta publicación.

¿A poco no está mega increíble?

Un clásico instantáneo.


Tuesday, March 19, 2013

L'il Gotham.


Dustin Nguyen sigue produciendo excelente material, creo que es del tipo de estilos que ayuda a que más gente quiera leer comics.

Thursday, October 11, 2012

TOP 10: DC AND MARVEL COMICS

1. BATMAN (DC). Realmente no hay mejor título en el mainstream que Batman (en mi humilde opinión). El trabajo realizado por Scott Snyder y Greg Capullo, se apunta para ser una de las colaboraciones más memorables y obligadas para recomendación. En realidad, Batman no sufrió tantos cambios en la continuidad, post New 52, y han tratado de ignorar las referencias (aunque otros títulos de la franquicia han entrado en conflicto, como Batman and Robin y Batman, Incorporated). El equipo creativo se ha podido dedicar a explorar nuevos territorios e incrementar elementos a la leyenda del Caballero Obscuro.
De entrada, cambiaron la percepción que teníamos de la aristocracia de Gotham, el pasado de la ciudad y sus figuras de influencia con The Court of Owls. Esta historia puso a prueba a Bruce Wayne como ser humano y como defensor de la ciudad; lo hicieron llegar a un extremo donde reafirmamos la naturaleza de un hombre que ha sido llevado al límite de tomar la justicia en sus manos.
Los nuevos ingredientes en el mito de Batman le han dado nuevos bríos a la historia, de por sí vasta, de este personaje de casi 75 años de antigüedad. Capullo y Snyder simplemente han tendio una racha perfecta y tal vez hayan convertido a Batman en el verdadero representante del Nuevo 52.
Después de la genial historia de Court of the Owls, ahora la dupla creativa se dedicará a regresar a The Joker al mapa y a demostrar porqué es el villano más emblemático de los comics con la historia Death of the Family.
Será interesante ver la repercusión de este evento en las ventas de DC cuando, al mismo tiempo, Marvel atacará con la iniciativa NOW! Podemos decir que 2012 ha sido el año de DC. ¿Lo será también 2013?


1. AMAZING SPIDER-MAN (MARVEL). Esta ha sido tal ve,z la serie más consistente de Marvel durante los últimos años. Después de las justificadas rabietas de los fans por los cambios a la historia (con un tratamiento verdaderamente sacado de la manga por la forma en que se deshicieron del matrimonio Parker-Watson) y de las interferencias editoriales, la gente a cargo de Spider-Man se ha dedicado a crear una de las mejores temporadas de este superhéroe; atrás quedaron los días del eterno perdedor (se sigue mantieniendo el "feeling" de la historia pero sin parecer telenovela) y se han buscado "nuevas" fórmulas para darle energía al ente más conocido de Marvel Comics.
Un verdadero equipo de buenos escritores, como Dan Slott, Mark Waid, Bob Gale, Mark Guggenheim, Joe Kelly y muchos otros, han creado una nueva época en la vida de Peter Parker, con aventuras de todo tipo: en el espacio, en la tierra, en dimensiones paralelas, en el futuro, con villanos nuevos y clásicos.
El dibujo tampoco ha sido descuidado pues ha contado con grandes artistas como el clásico John Romita, Jr., Marcos Martin, Humberto Ramos, Giuseppe Camuncoli, Mike McKone, Max Fiumara, Chris Bachalo, Phil Jiménez y Stefano Caselli, quienes se han encargado de alternar al buen Spidey con sus aliados de Future Foundation y Avengers.
La noticia es que, después de 700 números (y una renumeración previa, después del número 444 -pero que retomaron con el 500), Amazing Spider-Man llega a su fin en la última semana de diciembre de este año para dar paso a una nueva etapa en la vida del arácnido; los detalles son escasos y habrá que esperar para ver qué le depara en el 2013.
Por lo pronto, Amazing Spider-Man, es de esos pocos títulos que cumplen con la misíón de dejar satisfecho al lector, entreteniendo sin intentar descubrir el hilo negro. Y lo mejor es que cada entrega está en las tiendas dos veces por mes (aunque hace unos pocos años, salía a la venta cada semama, por lo que no hace mucho pudimos disfrutar el número 600 de la serie).

Estas, son pues, 20 recomendaciones de las dos compañías más importantes de comics en Estados Unidos; espero te sirvan y si tienes tiempo, les eches una hojeada, no te vas a arrepentir.

Wednesday, October 10, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

2. DAREDEVIL (MARVEL). Mark Waid continúa siendo uno de los mejores escritores del medio. Parece que no importa qué personaje tome, simplemente no puede fallar. Su más reciente serie, Daredevil, ha sido ganadora de algunos premios Eisner y no es exageración.
Ha sido bueno ver a Matt Murdock en una racha buena en su vida y en situaciones innovadoras, dejando de lado las historias depresivas donde sólo le va de mal en peor. Más eso no quiere decir que la tiene fácil. En estos pocos números, hemos visto el verdadero potencial de Daredevil como uno de los íconos de Marvel. Waid nos recuerda que no hay personajes malos, sino malos escritores.
Desgraciadamente, la parte visual no ha sido muy clara ni consistente pues al inicio, se suponía que el arte estaría a cargo de Marcos Martin, un gran ilustrador pero quien decidió renunciar a los interiores para preparar un proyecto personal. Después, el italiano Paolo Rivera se hizo cargo, pero la situación fue la misma: renunció para dedicarse a un comic propio.
Y por si fuera poco, en el número 17, el gran Mike Allred, nos dejó ver lo genial que sería este título con él y Waid, más no nos duró mucho el gusto, ya que se dedicará a dibujar FF. El dibujante ganón, fue Chris Samnee, que en lo particular, no me gusta mucho.
Aún así, lo que es digno de tomar en cuenta, son las historias de Mark Waid, quien en este año, ha puesto a Daredevil en excelentes situaciones, contra algunos personajes con los que no se le relaciona normalmente, como: Mole Man, Doctor Doom, Black Cat e incluso Captain America (para aquellos que extrañaban a Waid escribiendo al Capi). En este segundo año, la vida del Hombre sin Miedo promete explorar mayores contratiempos, como la ruptura de su sociedad con Franklin Nelson y deberá descubrir qué es lo que sucedió con los restos de su padre, los cuales aparecieron misteriosamente en su cajón de escritorio, colocándolo como principal sospechoso. Y por si fuera poco, a Waid lo asignaron para escribir un personaje nuevo en su currículum: The Incredible Hulk, junto con el dibujante Leinil Yu. Habrá que ver qué tal se pone.

2. WONDER WOMAN (DC). Para ser sincero, nunca me ha importado mucho Wonder Woman; seguro, he leído buenas historias, como las de George Pérez, William Messner-Loebs, Greg Rucka o John Byrne, pero nunca me hicieron asiduo. Eso cambió con el volumen más reciente, escrito por Brian Azzarello y arte de Cliff Chiang.
Pese a las críticas, Azzarello demuestra que no sólo sabe escribir el género detectivesco, pues se las ha arreglado para ahondar y enriquecer el mundo de la Amazona, al descubrir su verdadero origen, así como revelando secretos de sus progenitores y la sociedad no tan idílica en la que ha crecido.
Además, no sólo se explora la mitología de los "viejos" dioses, sino que se ha dado a conocer que será en esta serie donde resurja uno de los mejores conceptos de DC, The New Gods.
Hasta el dibujo me ha llegado a gustar y creo que hay un buen trabajo por parte de ilustradores, entintadores y coloristas. Simplemente, Wonder Woman es un título que está a la altura de sus otras contrapartes en la Trinidad de DC.

Tuesday, October 9, 2012

TOP 10: DC AND MARVEL COMICS

3. SUPERGIRL (DC). Una gratísima sorpresa ha sido el nuevo volumen de Supergirl. Por la naturaleza misma del personaje, casi siempre ha sido complicado tenerle un lugar en un universo donde ya existe un Superman; se teme que su sola existencia, diluya la peculiaridad del hombre de acero, tanto en la Tierra como un ser alienado y único; así como único sobreviviente de Kripton. Esas fueron las razones que llevaron a los editores a prescindir de Kara Zor-El, en Crisis en las Tierras Infinitas, allá en el cada vez más lejano 1985. Desde entonces, ha habido varios intentos por reintegrar al personaje pero con intermitencias. El obejtivo es lograr algo que haga a Kara, única, sin quitarle importancia a su primo, Kal-El. Eso ha dado como resultado, versiones geniales, como la de Peter David, en la década de los 90, pero que cada vez distaba más del concepto original (aún así, hay quienes aún extrañamos a Linda Danvers). Ahora, con el New 52, llega una vez más, Supergirl, en título protagónico y que ha resultado un placer de leer cada mes.
Francamente, no conozco a los escritores, Michael Green y Mike Johnson, así como también desconocía quíen era el artista, Mahmud Asar (sólo sabía que me recordaba a Mark Bagley). Sin embargo, el arte fue lo que me llevó a leer el número uno. Desde entonces, se convirtió en uno de mis títulos favoritos.
Actualmente, creo que es lo más rescatable de los títulos relativos a Superman y que próximamente veremos en un crossover, junto con las series de Superboy y Superman, titulado H´el on Earth; la carta fuerte, sin duda, es Supergirl.
Kara, es un ser exiliado que trata de adecuarse a la vida en la Tierra pero ha descubierto lo difícil que puede llegar a ser. Barreras culturales, de lenguaje, de costumbres e incluso la interrelación con los nativos ha sido un verdadero choque para nuestra protagonista, que en este tiempo, también ha descubierto que sí puede encontrar gente afin, como el caso de su nueva amiga, Shioban, mejor conocida como Silver Banshee. A mi parecer, Supergirl es de los mejores títulos que he leído de aquellos 52 que forman parte de la línea editorial de DC Comics; tan sólo el arte de Asrar, vale el precio de admisión. Y aquel número que no dibujó, tuvieron como invitado a George Pérez, ¿Qué más se puede pedir?

3. X-FACTOR (MARVEL). Ya hablábamos del genio de Peter David, quien ha trabajado en títulos como Aquaman y Supergirl; pues bien, tal vez su título más representativo para una compañía editorial sea X-Factor, que junto con Incredible Hulk, lo colocó como uno de los mejores escritores desde hace más de dos décadas. Su primer temporada en X-Factor, si bien memorable, fue corta, constando de poco más de 20 números. Sin embargo, en 2004, le ofrecieron regresar a uno de sus personajes, Madrox, en una miniserie. Esto lo llevó a retomar el título poco después. Desde entonces, David ha hecho de uno de las series más "débiles" de X-Men, una serie de culto que se sigue salvando de la cancelación.
David es de los pocos escritores que pueden manejar personajes conocidos o desconocidos por igual; ha desarrollado personajes "unidimensionales" como Rictor o Shatterstar o viejos concidos, al estilo de Havok, Polaris y Longshot, entre otros. De hecho, uno de los atractivos es que, durante mucho tiempo, manejó un cast sumamente extenso, de más de 10 personajes protagonistas y a todos procuró darles su lugar. Las historias de Peter David se caracterizan por su extraño humor e ironía, por las situaciones complicadas y que no tienen resolución aparente.
Los puntos teológicos y filosóficos también han tenido que ver en el trasfondo de los personajes, sus motivaciones y reacciones, como en el caso del catolicismo castrante de Rahne (Wolfsbane) o Monet, de quien conocimos que es musulmana, después de casi 20 años de su presentación.
Hata el momento, no se han anunciado cambios en X-Factor, dentro de Marvel NOW! No hay relanzamiento, ni nada. Sin embargo, David, está presentando la historia de 5 partes, Breaking Points, en los que dará una "manita de gato" con la intención de reducir el cast y dar un nuevo rumbo a la serie. Por lo pronto, prescindirá de Strong Guy, Banshee (Theresa Cassidy), Havok (por cuestión editorial) y Rahne.
Estos días, se darán a conocer la solicitaciones de Marvel para el mes de enero 2013, cuando X-Factor llegue a su número 250, de los cuales, casi 100 pertenecen al legado de Peter David. Veremos que nos tiene preparado el escritor y la llamada Casa de las Ideas.

Monday, October 8, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

4. UNCANNY X-FORCE (MARVEL). El equipo encubierto de X-Men, ha tenido una muy saludable temporada desde que lo tomó Rick Remender. El arte, al inicio, era de Jerome Opeña quien, poco a poco, fue saliendo del título para dar paso a otros artistas de igual calidad. Como es sabido, Uncanny X-Force terminará con el número 35 de diciembre.
Durante este tiempo, Remender tomó al equipo liderado por Wolverine y lo instaló en distintas situaciones sumamente creativas (que podrían interpretarse como cliché, pero no en sus manos): los envió al futuro distante, a realidades paralelas, mató a algunos de sus integrantes, instituyó a otros y todo, de una manera natural y sin forzar argumentos inverosímiles; además de que no ha impactado a los lectores por el placer de hacerlo; cuando lo ha hecho, se ha notado como una transición natural de sus historias.
Situaciones chuscas, repletas de humor negro y con un ritmo envidiable, sin sacrificar caracterización ni acción, Remender ha demostrado ser un verdadero narrador de historias y es una lástima verlo partir de este título que podía haber llegado, cuando menos, al número 50.

4. GREEN LANTERN (DC). Geoff Johns ha escrito Green Lantern por más de 8 años y no ha perdido inercia. Cada historia parece un evento contenido, que a veces, ha sido aprovechado para permear a todo el universo DC.
Johns, ha sabido correr riesgos e incluso, en el último volumen de Green Lantern, casi ha prescindido del protagonista, Hal Jordan, para dar mayor importancia a su némesis, Sinestro.
Y ahora, se ha presentado a un nuevo Linterna, que tomará las riendas de la serie, dado que tanto Hal Jordan, como Sinestro han desaparecido del mundo de los vivos.
Mención aparte, merece Doug Manhke, artista que se ha hecho imprescindible en la serie y cuyo trabajo ha dado consistencia a uno de los principales títulos de DC.

TOP 10: DC AND MARVEL COMICS

5. THE FLASH (DC). Así como DC se deshizo de sus estrellas de la Era de Plata, así los ha ido recuperando. Sólo basta recordar los casos de Oliver Queen, cuyo regreso triunfal estuvo en manos de Kevin Smith y Phil Hester. ¿O qué decir de Hal Jordan? quien pasó algunos años como la vergüenza del universo DC (¿estás escuchando Cyclops?) después de convertirse en Parallax; sólo para tener un retorno orquestado por Geoff Johns e Ethan Van Sciver. Pues bien, Johns también fue encomendado con la tarea de regresar a otro ícono del comic, Barry Allen, como el único Flash, movimiento polémico dado que su reemplazo, Wally West, contaba con un fanbase bastante fuerte y muchos lectores habían crecido con él como único corredor escarlata. La muerte de Barry Allen, en 1985, ya estaba muy lejana y muchos lectores aún no habían nacido por lo que no estaban demasiado familiarizados con Allen. Sin embargo, el regreso de Barry Allen no sólo fue bien recibido, sino que jugó papel preponderante en el evento que originó el cambio en toda la línea de comics de DC, Flashpoint.
Este título, después de lanzarse y tan sólo 13 números después, volvió a ser renumerado con la llegada del New 52. Y el que se supone sería su carta principal, Geoff Johns, no participó en dicho título, debido a sus múltiples encargos. Los escritores de Flash serían entonces, Francis Manapul (dibujante) y Brian Buccellato (colorista), por lo que no había grandes expectativas para el nuevo título de Barry Allen.
Sin embargo, ambos creadores dieron muestra de estar en la misma sintonía, de conocer al personaje y conocer la mitología de Flash; además, también han pugnado para poder presentar de regreso al tercer Flash, Wally West, consentido de miles de fans, hecho que aún no se ha consumado.
Uno de los títulos más consistentes del Nuevo DC, Flash (pese a que sí ha tenido un par de fallas en el argumento) ha demostrado que lo primordial en este medio, es que esté hecho por fans, para fans y que no se caiga en el protagonismo como creador.
5. THE NEW MUTANTS. El segundo equipo mutante (cronológicamente) de Marvel Comics, hizo un retorno de moderado éxito hace unos pocos años, primero con Zeb Wells y despúés a manos de la mancuerna de escritores, Dan Abnett y Andy Lanning. La dirección del arte nunca tuvo un rumbo fijo, hecho que pudo haber sido en detrimento de su posicionamiento visual, a pesar de las magníficas portadas de Adam Kubert durante los primeros números y de Jason Pearson, números después.
New Mutants, también tuvo que ajustar muchos elementos de continuidad y crossovers durante su desarrollo; sin embargo, los distintos escritores pudieron hacerlo sin afectar en gran medida la historia.
Tal vez, New Mutants, no tenga los elementos visuales de su contraparte, X-Men, en lo que se refiere a diseños de sus protagonsitas; sin embargo, el trabajo que hizo Chris Claremont con sus personajes, allá en los 80´s, ha contribuido para que sigan siendo considerados imprescindibles para el universo X.
New Mutants, es otro título que habrá de perecer por falta de ventas y la llegada de Marvel NOW! Aún así, se irá como comenzó, con un excelente tratamiento por parte de sus escritores e historias entretenidas.

Friday, October 5, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

6. X-MEN (MARVEL). Brian Wood, creador de DMZ, se alió con el dibujante David López y tomaron a todos por sorpresa. Durante un muy breve tiempo, ambos han dado rumbo al título conocido simplemente como X-Men y lo hicieron lucir con los elementos básicos pero que a veces se pierden en el afan de impactar al lector.
Iniciaron en el número 30 y terminarán su colaboración en el 37. Pero en este corto lapso, Wood y López, han cautivado a lectores y críticos. Wood tomó tan sólo un puñado de X-Men y mientras que algunos de ellos podrían ser considerados "segundones", los transformó en una Gestalt que si bien, funcionan letalmente al exterior, al interior continúan siendo una familia fracturada.
David López, dibujó a una Psylocke que, en lo personal, no había visto desde los días de Jim Lee o Joe Madureira.
Pixie, Colossus, Psylocke y Domino, bajo el mando de Storm, nos recuerdan los buenos tiempos en que X-Men marcaban la pauta.
Brian Wood ha dejado claro que su temporada en X-Men ha terminado; sin embargo, espero que las cabezas en Marvel reculen y vean el potencial que tendría este equipo creativo; sobre todo en un tiempo en que se diluye la marca de X-Men para ser "absorbida" por Avengers, que es el equipo más popular del momento de Marvel, y tal vez de la industria entera. Como paréntesis, mi teoría es que este hecho se debe, más que a la popularidad, a que Marvel desea fortalecer su línea de comics con marcas de las que ellos tienen control creativo y financiero, en el mundo del cine. Sabemos que Fox (la productora, no el expresidente guanajuatense) tiene los derechos de X-Men y no planean soltarlos en el futuro cercano; así que la respuesta, es que el equipo de mutantes sea integrado a aquel cuyos derechos son enteramente de Marvel/ Disney. Y después de esta divagación, vamos con el número seis, pero de DC Comics:
6. ANIMAL MAN (DC). Jeff Lemire ha despuntado en el Nuevo Universo DC, con lo que se considera un "sleeper hit". Desde el pimer número, Animal Man ha conseguido llamar la atención por su excelente trabajo. Lemire no busca superar a Grant Morrison y toma a este superhéro en una nueva dirección, integrando su historia a la de Swamp Thing pero sin perder su autonomía. De particular agrado ha sido conocer la historia detrás de los poderes de Buddy Baker y cómo estos no son más que una protección para el verdadero tótem de The Red...
La pequeña Maxine es la heredera real como guardián de The Red y a quien deben avocarse para proteger mientras se desarrolla física y mentalmente. Sin embargo, en su niñez, ya despunta como uno de los personajes más poderosos del Universo DC.
El concepto de la familia es explorado en este título, cuyos integrantes, tienen reacciones verosímiles y repercusiones para la historia. El hermano mayor, Cliff, cede ante los celos de no tener poderes como Maxine y toma desiciones que si bien, están de acuerdo a su edad y madurez, tienen consecuencias casi letales para el clan Baker.
Hasta la "mascota" de la familia, Socks, es en realidad un personaje místico que debe vigilar la supervivencia de Buddy y Maxine.
Animal Man, uno de los mejores títulos actuales de DC, entra también al crossover Rotworld en su número 13. Este involucra a Swamp Thing y promete ser uno de los mejores eventos de finales de año e inicios de 2013.