Showing posts with label John Romita Jr.. Show all posts
Showing posts with label John Romita Jr.. Show all posts
Friday, November 29, 2013
ALGUNAS BUENAS IMÁGENES PARA VIERNES
Etiquetas:
Batgirl,
Captain America,
Fantastic Four,
Godzilla,
Jim Lee,
Joe Madureira,
John Romita Jr.,
Mike Zeck,
Neal Adams,
Secret Wars,
Star Wars,
Storm,
Wonder Woman
Monday, July 22, 2013
CUADERNOS DE WOLVERINE
Ahora que viene la nueva película de Wolverine, sacaron mercancía para atraer a todos los chavitos.
A mí me gustaron estos cuadernos, tienen dibujos de Jim Lee, John Romita Jr., Mike Zeck y Frank Miller.
Etiquetas:
Frank Miller,
Jim Lee,
John Romita Jr.,
Mike Zeck,
Wolverine
Wednesday, April 3, 2013
BAD ASS CAP
Este es el Capitán América que me gusta leer.
Herido, con mil enemigos enfrente, con todas las probabilidades en contra.
Pero con su escudo y voluntad indestructibles... Victoria segura.
Ya basta del Capitán mariquita con escudo de cristal que han utilizado en los crossovers más recientes de Marvel. Este es el líder de los Vengadores, no hay más.
Etiquetas:
Captain America,
Fuckyeah,
John Romita Jr.,
Marvel,
Rick Remender
Thursday, October 4, 2012
TOP 10: DC AND MARVEL COMICS
9. BATGIRL (DC). Uno de los títulos más polémicos del nuevo Universo de DC. Muchos de los fans están inconformes en que Barbara Gordon regrese como Batgirl, después de haber demostrado que también era un gran personaje en su encarnación de Oracle. Otros, tampoco aceptan que Barbara sea la "nueva" Batgirl, cuando había otros personajes que ocupaban bien ese papel; tal como Cassandra Cain o Stephanie Brown. Sin embargo, la escritora Gail Simone ha hecho un gran trabajo durante este año de historias.
Simone ha dosificado las pistas acerca del pasado de Gordon, en un afán de demostrar las cualidades de Batgirl como protagonista de su propio título y no pasar los primeros meses tratando de enderezar la continuidad. Aún así, ha esclarecido ciertas cosas, poco a poco, como en el número 0, de septiembre 2012.
Además, dentro de muy poco, Batgirl enfrentará a su verdugo, The Joker, en las páginas del crossover, Death of the Family.
Para algunos, el arte también ha sido detrimento para disfrutar esta serie, que inició con los lápices de Ardian Syaf y que ahora están a cargo de Ed Benes. Sin duda, uno de los títulos que más ha llamado la atención por las circunstancias que lo rodean pero que, al interior tiene una buena historia.
9. KICK-ASS/ HIT-GIRL (MARVEL). Este título no forma parte de la línea normal de Marvel, o lo que se le conoce como el universo 616, sino que es parte del Millarworld. Creado por Mark Millar (se pronuncia "Miller") y John Romita, Jr. Este excesivo título no sólo fue bien recibido como comic, sino que ya cuenta con una película y otra más está en producción. La premisa es sencilla: ¿Qué pasaría si un adolescente se deja llevar por la ficción del comic e intenta hacer el bien, vestido de super héroe?
Tal vez el personaje que ha resultado ser más popular, es Hit-Girl, quien ya cuenta con su propia miniserie, misma que está a punto de concluir dentro de dos números.
Obviamente, tanto Kick-Ass como Hit-Girl, tienen mucho que dar y habrá que ver cómo le hace Millar para superar las super exageradas situaciones que lo caracterizan como escritor.
Etiquetas:
Batgirl,
DC,
Gail Simone,
Hit-Girl,
John Romita Jr.,
Kick Ass,
Mark Millar,
Marvel,
Top 10
Friday, September 14, 2012
TOP 10 DIBUJANTES: JOHN ROMITA, JR.
Nuestra siguiente entrega de mejores dibujantes (o más bien, favoritos) es John Romita, junior, quien se ha consolidado como una de los mejores dibujantes de comics. Tiene una larga trayectoria de más de tres décadas y al principio, tuvo que lidiar con ser el hijo de otro grande. Su papá no le ayudó a conseguir trabajo y además debíó ir en contra de los prejuicios. Sin embargo, su amor al medio lo hizo conseguir sus primeros trabajos. En 1978, comenzó a dibujar Iron Man (con el 115), junto al escritor David Michelinie y el editor Roger Stern (con quien haría mancuerna tiempo después). Como al principio no creían en él, le asignaron a Bob Layton para corregir sus trazos y básicamente, borrar su trabajo. Con el tiempo, Romita demostró que podía con la chamba y los tres (Michelinie, Layton y Romita) tuvieron grandes sagas, como Demon in a Bottle.
Después de hacer un back up en el Annual # 11 de Spider-Man y de dos números para el título Peter Parker (39 y 50), brincó al principal, Amazing Spider-Man, con el número 208. Ahí haría mancuerna con Denny O´Neil y Roger Stern y se mantendría hasta el número 250. Su obejtivo era trabajar con el personaje que más quería y demostrar que podía despegarse de la fama de su padre. Los entintadores "duros" siguieron trabajando con él, principalmente Jim Mooney.
En esta temporada, tuvo números memorables, como la batalla entre Hydroman y Sandman, muy al estilo King Kong (escrita por O´Neil).
O, ¿recuerdas esta pelea contra Juggernaut, por la vida de Madame Web? Los números siguientes contra Cobra y Mr. Hyde, también son de colección.
La presentación de Hobgoblin:Años después, regresaría al título para dibujar la segunda propuesta de matrimonio por parte de Peter, a Mary Jane:
Al tiempo que hacía Spider-Man, también trabajó con Chris Claremont en Uncanny X-Men, con excelentes historias, como esta, de dos partes (190 y 191), en las que Kulan Gath consigue cambiar toda la realidad y mantener una cultura obscurantista. En dichos dos números, presentaron a X-Men, New Mutants, Avengers, Doctor Strange y la muerte de Spider-Man.
También ilustró la breve temporada en que Nightcrawler fue líder del equipo:El jucio de Magneto (y permaneció hasta el inicio de Mutant Massacre, en el 211):
Junto con Jim Shooter, dibujó algnos números de Starbrand, una de sus peores experiencias profesionales, debido a que lo sacaron de Uncanny para hacer un proyecto muy personal de Shooter y que constaba de un nuevo universo dentro de Marvel, pero que carecía de sustento conceptual.
Después de que el concepto de New Universe se fue al carajo, lo asignaron a dibujar Daredevil, con la escritora Ann Nocenti, teniendo también una excelente temporada en el que dibujó los cenceptos más disparatados (sobre todo por la narutaleza urbana del Hombre sin Miedo), como Ultron, Inhumans, Mephisto, etc, etc.

Con Frank Miller, realizó Man Without Fear, un proyecto que originalmente sería una novela gráfica de 96 páginas, pero que terminó llevándole un par de años y se publicó en 5 números. La historia está basada en la propuesta de Miller para el screenplay de lo que podría haber sido la película de Daredevil en esa época. Daredevil, en traje, no sale sino hasta el final de la serie.

Hizo los primeros ocho números del tercer título de Punisher:
Después de la partida de los dibujantes de Image, en 1993, Romita fue solicitado para regresar a X-Men; sin embargo, sólo duró una docena de números, pues cuando lo llamaron para hacer otro trabajo temporal, el editor, Bob Harras, ya no lo dejó regresar por darle su lugar a un desconocido Joe Madureira. Sin embargo, el editor no tuvo la delicadeza de avisarle que sus servicios ya no serían requeridos; simplemente, dejaron de mandarle los scripts de Scott Lobdell.
Otra página de Nightcrawler (jeje, discúlpenme):
Este fue el trabajo que le costó la chamba en X-Men, la parte marveliana del x-over entre Punisher y Batman (la única vez en que Romita ha ilustrado una historia completa con personajes de DC):
En los 90´s; John junior colaboró con John Byrne para otro personaje que ya conocía: Iron Man. Son números excelentes pues Byrne, al ser gran escritor y artista, conocía las habilidades de su dibujante, haciéndolo lucir:
Y ya más pára acá, Romita ha ilustrado series como Incredible Hulk, con Paul Jenkins y Bruce Jones (y la mejor pelea entre Hulk y Abomination), también hizo la miniserie World War Hulk, en 2007.
Eternals, de 8 números, con Neil Gaiman:Su única incursión fuera de Marvel, fue para Image, con su creación, The Gray Area (de tres números):
Con Dan Jurgens, colaboró con uno de los múltiples relanzamientos que ha tenido Thor, dibujando del 1 al 25 (casi initerrumpidos).

Con Mark Millar, hizo la serie (bastante exagerada) en la que Wolverine se convierte en agente de Hydra, confrontándose con Fantastic Four, Elektra, Daredevil y obviamente, contra X-Men.
A Spider-Man, ha regresado en dos ocasiones: con el escritor Howard Mackie, en el título Peter Parker, Spider-Man (donde fueron los encargados de deshacerse del clon, Ben Reilly y de regresar a Peter Parker, como el verdadero Spidey).
Al salir Mackie del título, Romita fue transferido nuevamente a Amazing, con el escritor Joe Michael Straczynski. Juntos, narraron historias como el polémico tributo a las torres gemelas, el descubrimiento de la Tía May del secreto de Peter y otras grandes historias.
También ilustró Avengers con Brian Bendis (y ha hecho un par de historias -de 6 números, cada una- para Spider-Man); o bien, los primeros 5 números de Avengers vs. X-Men.
Así como su poryecto con Mark Millar, Kick-Ass y Hit- Girl:

Dentro de la reestructuración de Marvel NOW! John junior, ilustrará uno de sus proyectos soñados: Captain America, personaje que lo había eludido por más de 35 años. Si no me equivoco, además de Captain America, el único título principal de Marvel que aún le queda por dibujar, es Fantastic Four (aunque ya dibujó el one-shot Fantastic Four: The Last Story, ni más ni menos que con un guión de Stan Lee).
También estaremos pendientes de su participación en Amazing Síder-Man 700, para enero de 2013, ya que, de alguna forma, ha estado involucrado con el arácnido en sus números de aniversario: el 400, 500 y el 600.
Etiquetas:
Avengers,
Batman,
Captain America,
Daredevil,
Eternals,
Gray Area,
Hit-Girl,
Hulk,
Iron Man,
John Romita Jr.,
Kick Ass,
Punisher,
Spider-Man,
Thor,
Top 10,
Wolverine,
X-Men
Subscribe to:
Posts (Atom)