Showing posts with label Daredevil. Show all posts
Showing posts with label Daredevil. Show all posts

Wednesday, February 4, 2015

EL TALENTO CLÁSICO DE ALEX SAVIUK


Después de muchos años de no saber nada de él, fue muy grato encontrar al buen Alex Saviuk en Facebook, donde compartió una gran cantidad de sketches y arte que elaboró en los últimos años.

Aquí unas cuantas de esas piezas. Disfrútenlas.










































Resultó muy interesante ver sus dibujos después de tantos años. 

Saviuk estableció un look moderno para Peter Parker que duró mucho tiempo, me gustaría bastante verlo trabajar en un título actual.




Tuesday, April 30, 2013

FELIZ DÍA DEL NIÑO

Los comiqueros siempre seremos niños de corazón, por eso decidí darme mi regalo de día del niño.


La historia completa de Born Again de Daredevil, producto del ingenio de Frank Miller y David Mazzucchelli. Si no la han leído y quieren saber por qué Matt Murdock es un gran personaje, es obligatorio que le den una hojeada.



Por ahí también se coló el número 238 con portada de Arthur Adams.



Estas siempre fueron mis portadas favoritas del comic de G.I. Joe.
Ese Mike Zeck es un excelente dibujante.




Estas de Cosmic Odyssey son para mi bro, gran fan de Mike Mignola






Wednesday, October 10, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

2. DAREDEVIL (MARVEL). Mark Waid continúa siendo uno de los mejores escritores del medio. Parece que no importa qué personaje tome, simplemente no puede fallar. Su más reciente serie, Daredevil, ha sido ganadora de algunos premios Eisner y no es exageración.
Ha sido bueno ver a Matt Murdock en una racha buena en su vida y en situaciones innovadoras, dejando de lado las historias depresivas donde sólo le va de mal en peor. Más eso no quiere decir que la tiene fácil. En estos pocos números, hemos visto el verdadero potencial de Daredevil como uno de los íconos de Marvel. Waid nos recuerda que no hay personajes malos, sino malos escritores.
Desgraciadamente, la parte visual no ha sido muy clara ni consistente pues al inicio, se suponía que el arte estaría a cargo de Marcos Martin, un gran ilustrador pero quien decidió renunciar a los interiores para preparar un proyecto personal. Después, el italiano Paolo Rivera se hizo cargo, pero la situación fue la misma: renunció para dedicarse a un comic propio.
Y por si fuera poco, en el número 17, el gran Mike Allred, nos dejó ver lo genial que sería este título con él y Waid, más no nos duró mucho el gusto, ya que se dedicará a dibujar FF. El dibujante ganón, fue Chris Samnee, que en lo particular, no me gusta mucho.
Aún así, lo que es digno de tomar en cuenta, son las historias de Mark Waid, quien en este año, ha puesto a Daredevil en excelentes situaciones, contra algunos personajes con los que no se le relaciona normalmente, como: Mole Man, Doctor Doom, Black Cat e incluso Captain America (para aquellos que extrañaban a Waid escribiendo al Capi). En este segundo año, la vida del Hombre sin Miedo promete explorar mayores contratiempos, como la ruptura de su sociedad con Franklin Nelson y deberá descubrir qué es lo que sucedió con los restos de su padre, los cuales aparecieron misteriosamente en su cajón de escritorio, colocándolo como principal sospechoso. Y por si fuera poco, a Waid lo asignaron para escribir un personaje nuevo en su currículum: The Incredible Hulk, junto con el dibujante Leinil Yu. Habrá que ver qué tal se pone.

2. WONDER WOMAN (DC). Para ser sincero, nunca me ha importado mucho Wonder Woman; seguro, he leído buenas historias, como las de George Pérez, William Messner-Loebs, Greg Rucka o John Byrne, pero nunca me hicieron asiduo. Eso cambió con el volumen más reciente, escrito por Brian Azzarello y arte de Cliff Chiang.
Pese a las críticas, Azzarello demuestra que no sólo sabe escribir el género detectivesco, pues se las ha arreglado para ahondar y enriquecer el mundo de la Amazona, al descubrir su verdadero origen, así como revelando secretos de sus progenitores y la sociedad no tan idílica en la que ha crecido.
Además, no sólo se explora la mitología de los "viejos" dioses, sino que se ha dado a conocer que será en esta serie donde resurja uno de los mejores conceptos de DC, The New Gods.
Hasta el dibujo me ha llegado a gustar y creo que hay un buen trabajo por parte de ilustradores, entintadores y coloristas. Simplemente, Wonder Woman es un título que está a la altura de sus otras contrapartes en la Trinidad de DC.

Monday, September 24, 2012

TOP 10 DIBUJANTES: JOHN ROMITA, SR.

Para mi penúltima propuesta de grandes dibujantes: John Romita, Sr. quién es un veterano, de los últimos grandes artistas que quedan y que aún siguen produciendo, aunque de manera dosificada.
John Romita, nacido en 1930 y después de trabajar en ilustración, comenzó a trabajar como un "ghost penciller"; o sea, era subcontratado por otro artista, quien vendía el trabajo hecho por él como propio, a fin de mantener los deadlines (o fechas de entrega) y poder seguir teniendo trabajo. Esta práctica era común, sobre todo cuando sólamente se pagaba por página realizada. De esta manera, Romita hacía trabajos para el dibujante Lester Zakarin, quien a su vez trabajaba para Stan Lee, en Timely Comics.
                                               
 Para 1952, ya trabajaba para Timely/ Atlas, en títulos como Battle (la portada de arriba, dibujada por el gran Carl Burgos), en Jungle Action (esta portada es de Joe Maneely) o Jungle Tales.
                                               
 El género "selvático" desaparecía por esta época (mitad de los 50). Pero Stan Lee procuraba siempre dar trabajo a Romita, quien era uno de sus ilustradores importantes; si bien no era demasiado rápido. Esta portada de Lorna, es dibujada por Bill Everett y Romita participaba en interiores, junto con otros artistas (la serie duró 6 números).
                                             
 Incluso, Romita incursionó en el género de superhéroes en 1954, con estos tres números de Captain America (y obvias influencias de su creador, Jack Kirby):
                                              

                                             

                                             
 Cuando la industria del comic sufrió una crisis, en 1957, Romita fue despedido sin siquiera ser notificado por Stan Lee, por lo que partió hacia DC y el género de Romance, que era tan popular en esos días. Eran títulos como:
                                             
 En estos, ya se puede distinguir perfectamente el estilo de Romita:
                                          
 El diseño de sus mujeres, le ganó notoriedad:
                                         
Con el tiempo, y sin saberlo, John Sr., se hacía de renombre y de sus fans.
                                           

                                            
 Se mantuvo en el género romántico hasta 1964, cuando esta vertiente comenzó a perder lectores.
                                           
 Romita hizo algunos Westerns y algunas historias de horror (el género se conocía como "mystery stories"), lo cual le dio amplio rango; además, durante la Segunda Guerra Mundial, fue enlistado en la Armada, pero haciendo posters, por lo que no sirvió en campo.
                                           
 Cuando dejó de recibir trabajo por parte de DC, regresó a Marvel, que ya comenzaba a registrar crecimiento con el relanzamiento de su línea de superhéroes y donde fue bien recibido de regreso. Incluso, de inicio, le asignaron sustituir a Wally Wood en Daredevil; empezando en un par de números con layouts de Jack Kirby, con la finalidad de que Romita estudiara el dinamismo de los comics de Marvel.
                                              
 Romita estaba bastate contento con Daredevil; sin embargo, Stan Lee lo sacó de dicho título (que fue asignado al gran Gene Colan) y lo puso a dibujar Amazing Spider-Man, pues el título, que era de los más importantes de Marvel (después de Fantastic Four de Lee y Kirby), había perdido a su cocreador, Steve Ditko.
                                              
 Romita accedió a dibujar al arácnido, ya que creía que era un trabajo temporal pues no concebía que Ditko no regresara. De hecho, durante algún tiempo, John imitó el estilo de Ditko para no contrariar a los fans. Como ya sabemos, Ditko jamás regresó.
                                             
 John comenzó en el número 39, donde se da a concoer la identidad de Green Goblin (hecho importante para que Ditko renunciara). Aquí, una página sin utilizar:
                                              
 Romita, junto a Stan Lee, dieron nuevo curso a la vida de Peter Parker, creando importantes historias y personajes:
                                             
 Aquí, otra página; esta es del número 67:
                                             
 Romita también ayudó a crear o diseñar personajes como Rhino, Kingpin, Wolverine, Punisher, Captain Stacy, Norman Osborn (que en realidad, es derivativo de su hijo, Harry, diseñado por Ditko).
                                               
 John también dio imagen a un importante personaje que había pasado algún tiempo en el anonimato: Mary Jane. Al ver tan geniales diseños, Lee puso a competir a la pelirroja contra Gwen Stacy, en una dinámica tipo "Archie" y le pedía a Romita que no diera preferencia a ninguna.
                                              
 Romita se mantuvo en Spider-Man durante varios años, ya fuera planteando historias, dibujando, entintando las ilustraciones de Gil Kane o haciendo portadas. Fue él quien propuso a Gerry Conway, que Gwen Stacy muriera a manos de Green Goblin (aunque ya habían determinado que algún personaje muriera a manos de Osborn, no se decidían por uno).
                                              
Dibujó esta emblemática portada:
                                              
 Posteriormente, cuando Jack Kirby renunció a Marvel, Stan Lee pidió a Romita que lo sustituyera en Fantastic Four. Después de unos cuantos números, John rechazó el título y fue encomendado a John Buscema.
                                               

                                                
 Aquí, algunos de los personajes diseñados y/o cocreados por John, padre (pintados por Alex Ross).
                                             
John, regresó durante algunos números a Captain America y también dibujó algunos de Defenders, o incluso, Droids, en los 80. Sin embargo, Romita dejó los títulos mensuales y se dedicó a la dirección de arte de la compañía, donde revisaba los trabajos de los ilustradores, los diseños de portadas, la creación de nuevos personajes, entre otras cosas. También fue encargado de crear las imágenes institucionales de los personajes de Marvel, que eran otorgadas en licencias para comercializar.
                                               
Después de su retiro de la compañía, muchos años después, Romita se ha mantenido haciendo alguna que otra cosa para Marvel: portadas especiales, números de aniversario, backups, etc. Y ahora que se acerca el número 700 de Amazing Spider-Man, seguramente participará de alguna manera (ya que para el 50 aniversario, al parecer no fue requerido).