Showing posts with label The Demon. Show all posts
Showing posts with label The Demon. Show all posts

Thursday, September 27, 2012

TOP 10 DIBUJANTES: JACK KIRBY

Y bueno, pues todo se resume a esto: tal vez el artista más importante para la industria del comic, sea el bien llamado Rey de los Comics, Jacob Kurtzberg, o Jack Kirby, nombre que él eligió legalmente, a pesar del disgusto de sus padres. Nació el 28 de agosto de 1917 y vivió en el barrio bravo del Lower East Side de New York. Sus padres eran judíos emigrados de Austria. Tanto Jacob, como su hermano menor, Dave, nacieron en Estados Unidos, bajo la sombra de la gran depresión y donde tenían que hacerse un lugar entre sus semejantes, a puñetazos. Aprendió a defenderse y evitó convertirse en ganster, una de las pocas opciones en ese entonces, al descubrir su amor por el dibujo y un naciente mundo de los comics. Ingresó a trabajar a Lincoln Newspapers Features, cuando tenía 18 años y hacía editoriales como Your Health Comes First!!! En esta etapa, utilizaba varios pseudónimos, como Jack Curtiss, Curt Davis, Charles Nicholas, Teddy y Ted Grey.

 
Colaboró también para los afamados estudios de animación de Max Fleischer, en la caricatura de Popeye, como inbetweener (el que se encarga de dar movimiento pero sin libertad creativa alguna). Sin embargo, el ritmo de trabajo estilo fábrica, lo frustró y renunció al poco tiempo.
                             
Conoció a Will Eisner y fue contratado para trabajar en su estudio, dentro de la revista Wild Boy Magazine.
                                           
Trabajó para Fox Features Syndicate, donde conoció a su primer socio, Joe Simon:

Trabajaron en Blue Bolt y al poco tiempo, cuando Simon era editor de Timely comics, Kirby emigró también.
 


 Como dicen, el resto es historia, pues en 1940, crearon Captain America, siguiendo los pasos de Joe Shuster y Jerry Siegel (cocreadores de Superman), así como de Bob Kane y Bill Finger (creadores de Batman). Simon y Kirby, también conocieron a un joven de 13 años, Stanley Martin Lieber, quien se daría a conocer como Stan Lee. De hecho, Simon dio su primer trabajo a Lee, al escribir una historia de Captain America, en prosa, para el número 3 (estas, estaban destinadas a rellenar espacio y cumplir con legalismos; se dice que ni siquiera los editores las leían).
                                      
Después de hacer sólo 10 números de Captain America Comics, de trabajer en Young Allies (uno de los primeros grupos de héroes) y de crear a The Vision, la pareja cambió de compañía, hacia National Comics, donde les ofrecían mejor salario. Ahí, trabajaron en The Sandman, una versión de Manhunter; además de crear The Boy Commandos y The Newsboy Legion, basada parcialmente en los rudos jóvenes con los que Kirby creció.
 
A los 26 años, Kirby fue enlistado para servir en la Segunda Guerra Mundial, en 1943, donde permaneció hasta el 45. Estuvo en la Quinta División de Armamento, bajo el mando -ni más ni menos- que del General Patton. Por cierto, fue en camino a Europa que conoció a otro artista y escritor de National, Mort Weisenger, creador de Green Arrow. Tras regresar lesionado a causa de las bajas temperaturas y correr riesgo de perder las piernas, Kirby entró nuevamente a trabajar con Simon en Harvey Comics, con Boys´ Ranch.
 Además de ayudar a cimentar al género de super héroes, Simon y Kirby prácticamente fueron los creadores de la corriente de romance.
Después de que se enteraran de que Timely intentaba relanzar Captain America (aunque sin éxito), en 1954, el dueto creativo creó una parodia de su propio personaje: Fighting America, con su Bucky y todo.
Después de tener problemas económicos con la editorial Crestwood, porque no les pagaban, Simon y Kirby abrieron su propia compañía, Mainline Publications, en 1954. Desgraciadamente, esta era una mala época para la industria, con la llegada de la televisión y la dura censura autoimpuesta (el Comic Code), como resultado de que el Congreso estadounidense decretara al comic como un medio peligroso (gracias en gran parte, a las teorías sin fundamento del psicólogo infantil, Fredic Wertham). Casi por lógica, Mainline dejó de publicar. Al poco tiempo, un desilusionado Joe Simon abandonó el mundo del comic para trabajar en publicidad. Kirby se mantuvo en el campo y tras un infructuoso regreso a Atlas Comics (antes Timely), Jack trabajó nuevamente para National, en Green Arrow y creó The Challengers of the Unknown, en 1957, con Dave Wood.
                                            
 Wood y Kirby, también cocrearon el strip Sky Masters of the Space Force (que se distribuía en 300 periódicos de Estados Unidos).

Sin embargo, los problemas siguieron en National, ahora llamada DC Comics y regresó a Atlas (próxima a transformarse en Marvel Comics). Trabajó en casi todos los géneros, pero se acomodó temporalmente de ciencia ficción. Para entonces, Lee daba las historias principales a Kirby y Steve Ditko.


 
En 1959, Kirby, con un renovado Joe Simon, crearon para Archie comics The Fly, personaje que posteriormente entraría a debate por la influencia que podría -o no- haber tenido para la creación de Spider-Man.

Kirby también participó en la serie de Classics Illustrated, pero renunció al no soportar la minucia de los editores. A Jack nunca le importó mantener una continuidad visual; decía que los niños, en lo que se fijaban, era la acción y no de qué lado se le colocaba la montura a un caballo (este fue uno de sus defectos, pues entintadores como Joe Sinnott, debían corregir los trajes de sus personajes, a veces, de un panel a otro). Kirby prefirió quedarse en Marvel, con Stan Lee. Y aquí entramos a terrenos escrabrosos de la historia, pues nunca sabremos bien a bien, cómo surigió la semilla de Marvel. Lo que es una realidad, es que Kirby y Lee, crearon la compañía más importante durante muchos años. Y todo comenzó con esto, en noviembre de 1961:
Podríamos tomar varias horas para hablar tan sólo de lo que hizo Kirby en Fantastic Four, pero mejor ahí le dejamos. Aquí una página del número 3.
La que vemos abajo, es la portada del número 73. Observa que Spider-Man, no es dibujado por Kirby, sino por Romita. El cambio, debió haber sido encomendado por Lee, pues la verdad, la falta de atención de Kirby a los detalles, hacía que dibujara uno de los peores Spider-Man. Pero no era por flojera, sino porque a veces creaba hasta cuatro páginas de lápices completos, ¡por día! Como anécdota, Stan Lee le pidió de urgencia, dibujar un comic completo, Captain America 112, un viernes por la tarde, para entregar el lunes por la mañana.
Otro personaje con el que experimentaron, fue con Ant-Man, quien debutó en Tales to Astonish 27, en enero del 62 y al principio, entraba más en la categoría de la ciencia ficción. Para el número 35, septiembre del 62, recibió un traje de superhéroe. Sin embargo, el personaje no terminó de cuajar con los fans. Otro paréntesis, observa las diferencias entre ambos Spider-Man; el de abajo sí es de Kirby.
En mayo de 1962, llegó The Incredible Hulk. Inicialmente duró sólo seis números, pero se le dio una segunda oportunidad en Tales to Astonish, alternando con Ant-Man, ahora Giant Man.
 En agosto de 1962, debutó Thor, en Journey into Mystery 83. Kirby era un gran fan de la mitología y aquí vio la oportunidad de incursionar en ella.
 En Tales of Suspense 39, de marzo de 1963, comenzó la historia de Iron Man. El personaje fue diseñado por Kirby, y dibujado por Don Heck, escrito por Stan Lee. El nombre de Tony Stark, fue creado por el hermano de Lee, Larry Lieber, quien también creó los nombres de Hank Pym y Don Blake. Los nombres de personajes creados por Stan Lee, tenían las mismas iniciales, como Stephen Strange, Peter Parker o Reed Richards, a fin de recordarlos mejor.
Avengers #1, llegó en marzo de 1963, reuniendo a algunos de los personajes más famosos de Marvel (todos eran de Lee y Kirby, no había ninguno de algún otro creador). Para el número cuatro, se incluyó a Captain America. La pareja, además de crear, pretendían regresar a personajes que habían creado la gloria de los primero años de Marvel, como Vision, Namor, Human Torch, etc.
 En septiembre de 1963, X-Men # 1. En el número 4, debutaron los futuros Avengers, Scarlet Witch y su hermano, Quicksilver.
Kirby también creó al primer superhéroe afroamericano, Black Panther (en Fantastic Four #52); la agencia de espionaje, S.H.I.E.L.D. (en Strange Tales #135) y Sgt. Fury and his Howling Commandos, entre innumerables personajes más.

Con los años, la situación laboral se deterioró, pues Marvel acomodaba las cosas para evitar dar crédito a los creadores, en materia legal, por lo que Kirby renunció y regresó a DC, en 1970. Ahí, tuvo la oportunidad de escribir, dibujar y editar algunos de sus propios comics. Nunca le gustó entintar pues decía que no tenía caso hacer el mismo dibujo dos veces. Trabajó con The Sandman (nuevamente haciendo este personaje y de nueva cuenta, con Joe Simon, en la última colaboración que tuvieron juntos):
 Creó a The Demon:
 Kamandi, The Last Boy on Earth:
 OMAC:
Y uno de sus legados más grandes: The Fourth World (concepto que partía de la muerte de "los viejos dioses", de los que Thor forma parte) y que consistía de los títulos: Jimmy Olsen (al regresar a DC, rechazó los personajes populares, como Superman, y pidió el título que menos vendiera), New Gods, Mister Miracle y The Forever People.
Por desgracia, Kirby tuvo muchos obstáculos en DC, ya que había algunas personas en posición de poder que lo bloqueaban, por lo que una vez más, regresó a Marvel, en 1976. También tuvo la oportunidad de escribir sus propios proyectos, como Devil Dinosaur, la adaptación de la película de Kubrik, 2001: Space Odyssey, del cual se desprendió Machine Man, y de mayor importancia: The Eternals, otro intento de Kirby por continuar su concepto mitológico, después de que le fuera arrebatado The Fourth World. También escribió y dibujó Black Panther (en su propio título) y Captain America. Curiosamente, no le ofrecieron regresar a Fantastic Four.
A finales de los 70, después de renunciar por última vez a Marvel, pues le obligaban a firmar un contrato francamente humillante, Kirby decidió regresar al mundo de la animación, después de más de 40 años de haber colaborado brevemente. En esta ocasión, Kirby ya no era un obrero más, sino una fuerza creativa que era escuchada. En 1980, Pacific Comics lo invitó a participar con proyectos propios y la opción de mantener los derechos parciales de sus personajes. Así nació Silver Star y Captain Vitory and the Galactic Rangers. Captain Victory, es hijo de Orion y nieto de Darkseid (pero Kirby no lo planteó abiertamente, por cuestión de derechos). Pacific se fue al caño y por lo tanto, las ideas de Kirby quedaron una vez más, inconclusas.
 DC le dio la oportunidad de dar fin a la saga del Cuarto Mundo, al ofrecerle terminarlo en un comic, que se transformó en una novela grafíca. Por mala suerte,  se conjugaron varios factores: la ineptitud de los editores; que el concepto estaba pensado para durar indefinidamente; además de que la prolífica mente de Kirby no tenía planeado un fin definitivo y finalmente, que no podía matar a ningún personaje, pues estaba planeado el lanzamiento de figuras de acción (de las cuales, darían una lana a Kirby). Todo esto provocó que el proyecto Hunger Dogs, dejara mucho que desear. Poco tiempo después, el Rey se retiró del medio.
A inicios de los 90´s, la compañía de tarjetas Topps, que se quedó con las propiedades de Pacific Comics, le regresó los derechos de los personajes a Kirby y trataron de lanzar un proyecto cohesivo, The Kirbyverse, que no pudo llevarse a cabo.
Con la creación de la compañía Image, surgió la idea de ofrecer a Kirby un nuevo proyecto propio, entintado por las estrellas de la compañía, en lo que siginificaría el regreso triunfal de Kirby a los comics. El número uno, se publicó con fecha de Diciembre de 1993; ese fue el último cómic publicado en vida de Jack Kirby, pues murió el 6 de febrero de 1994, a los 76 años. Aún así, el número dos de Phantom Force, dibujado enteramente por Kirby, se publicó en abril de ese mismo año. LONG LIVE THE KING!
Así termino, con esta extenuante lista de grandes dibujantes de comic. Una disculpa si tomé más espacio del que debería, pero una vez que comienzas, simplemente no puedes parar. Espero no ser despedido por los directivos de tan ilustre blog! Gracias por leer!

Tuesday, September 18, 2012

TOP 10 DIBUJANTES: JOHN BYRNE


Para mi séptima propuesta de los mejores artistas de comics, alguien que definitivamente no puede faltar, es John Byrne. Actualmente, tiene 63 años de edad y más de 5 décadas de trabajar en el medio. Comenzó dibujando profesionalmente para Charlton Comics, en creaciones como Rog 2000:
Y en Doomsday +1, por allá, en 1973:
 Después brincó a Marvel y trabajó en títulos como Iron Fist:
 Y Marvel Team-Up; en ambos, colaboró con Chris Claremont, quién lo recomendó para su siguiente asignación:
Por supuesto, X-Men. Claremont propuso a Byrne por su amplio rango y porque necesitaba un dibujante capaz de dibujar cualquier ambiente, sobre todo con la salida del co-creador de la mayoría de los personajes, Dave Cockrum. Además, la perioricidad de la revista pasaría a ser mensual (antes salía cada dos meses). Claremont y Byrne, hacían una excelente pareja creativa y durante su tiempo juntos, ya habían hecho cosas importantes, como la presentación de Sabretooth en Iron Fist, o la introducción de Captain Britain al mercado americano, dentro de Marvel Team-Up, junto a Spider-Man.
Ya en X-Men, la dupla creativa cimentó las bases para historias que se desarrollarían décadas después. La aportación de Byrne era tan valiosa, que se le dio crédito de co plotter, e incluso superaron la fama de la primera etapa, con Dave Cockurm. La mancuerna Claremont-Byrne, presentó una memorable historia contra Magneto (la segunda pelea conta él, del entonces nuevo equipo); la primera vez que se manejó la muerte de un grupo de X-Men ante sus amigos; el reencuentro con The Savage Land; la presentación del equipo de héroes canadienses, Alpha Flight, o villanos como Shadow King, Arcade y Proteus.
 También co-crearon The Hellfire Club, o personajes como Emma Frost y Kitty Pryde, además de incorporar a Dazzler al universo mutante. Esto, durante una de las historias más importantes del mundo del comic norteamericano: Dark Phoenix Saga:
Como los creadores no se conformaron con el final de la serie, en donde se le castiga a Jean Grey, con la muerte, Claremont y Byrne hicieron un one-shot alternativo con el final original:

Poco antes de finalizar su trabajo juntos, hicieron otra de las grandes historias de X-Men: Days of Future Past, de tan sólo dos números pero que dejó huella. En la historia se presenta a la hija de Jean y Scott (Marvel Girl y Cyclops) pero de un futuro alterno, Rachel Summers. También se le dio gran importancia al personaje de Kitty Pryde y ayudó a cimentarla como uno de los personajes principales de las alineaciones de X-Men.
Después de su salida de X-Men, Byrne colaboró en otra revista, Avengers, haciendo de nuevo una gran aportación; esta vez con los escritores David Michelinie, Jim Shooter, Mark Gruenwald, Bill Mantlo y Roger Stern. Byrne estuvo tan solo 11 números en el título.
Junto a Roger Stern, hizo otra temporada sumamente corta, pero inolvidable, en Captain America:
Posteriormente, le ofrecieron trabajar en Fantastic Four, entrando en el 209 y donde trabajó con escritores como Bill Mantlo y Marv Wolfman, además del gran entintador, Joe Sinnott.
La creatividad de Byrne era tal, que necesitaba trabajar solo, sin otros escritores, para poder desarrollar ideas propias, por lo que le ofrecieron este título de manera permanente.
 
Después de probar suerte con unos números, se integró de lleno en el 232:
Permaneció hasta el 293:
 Esta vez, Byrne, solo, demostró de lo que era capaz y creo una de las mejores temporadas en Fantastic Four, después de la de sus creadores, Stan Lee y Jack Kirby.


                         
También le pidieron que se encargara del título de Alpha Flight, personajes cocreados por él y Claremont en X-Men, pero a los que originalmente habían concebido para que fueran "desechables". Después de 25 números, intercambió el título con Bill Mantlo y Mike Mignola por otro.

Yep. The Incredible Hulk, en donde tenía planes a largo plazo. Sin embargo, el editor en jefe, Jim Shooter, le cambió la jugada y ya estando trabajando en dicho título, le impidió llevar a cabo los planes que ya habían sido previamente aprobados, por lo que renunció tan sólo 6 números después.
Aún así, tuvo tiempo para presetnar una gran pelea de Hulk contra Avengers, el concepto de Hulkbusters y la boda de Bruce y Betty, con el regreso del celoso suegro, General Thadeus "Thunderbolt" Ross.
Después de los sinsabores con Marvel, Byrne entró de lleno a DC, para revitalizar a Superman, quien había cumplido 50 años de haber sido creado y que necesitaba nuevo impulso después de atravesar por la reestructuración masiva y total de la compañia, con la historia de Marv Wolfman y George Pérez, Crisis on Infinite Earths, que constó de 12 números.
                                                
Después del excelente recibimiento de la miniserie de 6 números, The Man of Steel, se encargó del título principal:
Y también dibujó Action Comics. Una tarea titánica, la de escribir un comic y dibujar dos al mes.


También dibujó la miniserie Legends, con los escritores Len Wein y John Ostrander:
Pero Marvel no quería perder a uno de los principales creadores, así que le ofrecieron reestructurar el universo de Avengers. El título principal, sólo lo escribía.
En Avengers West Coast, escribía y dibujaba, además de corregir historias del pasado y darle nuevo rumbo a una de las principales franquicias de Marvel Comics.
También fue el encargado de orquestar uno de los proyectos más ambiciosos de Marvel, Acts of Vengeance, un mega crossover en el que participaban el 90% de los títulos de superhéroes, publicados por la editorial. La idea era muy sencilla, pero ingeniosa e inédita: los villanos intercambiaban superhéroes para combatir, pues ya todos se conocían la "mañas".
Con el tiempo, también dibujó y escribió:
Iron Man, con John Romita, Jr:

Namor, en lo que es tal vez, su mejor serie (en esta también debutó un inexperto Jae Lee).
                                                    
 También fue fundamental para la consolidación de la compañía Dark Horse, donde presentó creaciones propias como Danger Unlimited y Next Men:
Otra de sus creaciones, fue Babe (y también ayudó a Mike mignola con su creación Hellboy, escribiendo sus primeros números):
Regresó a DC para participar con Wonder Woman:
O este título (con portadas de Walt Simonson):
A finales de los 90, regresó a Marvel, donde ya no le fue bien puesto que le ofrecían trabajos que no estaban muy bien conceptualizados, como:
Y este fue su último trabajo para Marvel, un concepto innovador pero que no alcanzó a "cuajar", por diferencias creativas con los editores:
En  DC, también hizo cosas como esta:
En JLA, reunieron al equipo de antaño de X-Men, Chris Claremont, con Byrne e incluso el letrista, Tom Orzechowski para una historia de seis números:
 De dicho proyecto, se desprendió un nuevo título a cargo de Byrne:
                                                    
Posteriormente, hizo Blood of the Demon y regresó a Superman. En esta etapa, tampoco le gustó la forma de trabajar del equipo editorial de DC, por lo que no ha vuelto a trabajar para ellos. Es bien sabido que Byrne es de un temperamento muy fuerte, por lo que fácilmente se conflictúa. Y si a esto le sumamos la forma arbitraria de tomar de desiciones por parte de las compañías, pues...
          
Ahora Byrne, lleva algunos años trabajando con IDW, donde ha llevado a cabo conceptos como Jurassic Park, Star Trek, y otros.
Hay quien dice que Byrne ya no da una, pero ¿Qué tal estos lápices del año pasado?
                  
Esta editoral también le ha impulsado a crear cosas nuevas y retomar conceptos de culto, como Next Men:
O Trio, un concepto bastante criticado por la simplicidad de sus personajes, pero que recibió buenas críticas por lo entretenido de su realización:
Cinco décadas después, John Byrne aún tiene bastante cuerda.