Showing posts with label Brian Azzarello. Show all posts
Showing posts with label Brian Azzarello. Show all posts

Friday, March 14, 2014

LA MOLE - MARZO 2014


Este viernes pude asistir a la edición más nueva de La Mole, es la primera vez que asisto a la convención dentro del World Trade Center.

Esta ocasión fue una visita corta. Para no hacerles el cuento largo, un compañero de trabajo que me iba a pagar un día que me debía, se fracturó algo y ya no pudo cubrirme este viernes, así que tuve que trabajar.

Sin embargo ya tenía boleto y no iba a desperdiciarlo.

Llegué temprano y solamente podía estar ahí hasta las 12 pm para alcanzar a regresar a trabajar.

En fin, con el reloj en contra, me decidí a emplear mi tiempo solamente en una cosa: conocer a Brian Bolland.




Afortunadamente fui de los primeros en formarse y por cierto, no nos dejaron hacer la fila hasta que llegara el artista, andaban muy mamones los organizadores.

Principalmente sus restricciones de mierda: solamente una firma por persona.

Eso me complicó mucho las cosas.




Por supuesto, el primer comic que le pedí que firmara fue mi copia del Killing Joke, primera edición.





Como la mayoría de los grandes creadores que he tenido el privilegio de conocer, el sr. Brian Bolland resultó ser un tipazo. Estaba feliz por estar en México y por la gran cantidad de fans que estuvieron presentes para conocerlo. Antes de sentarse en su mesa, anduvo sacando algunas fotos de las personas formadas, se veía muy contento. 




 La fila era larga y no hubo tiempo suficiente para platicar mucho con él, además tenía que volverme a formar para conseguir al menos otra de sus firmas.

Volví a tomar mi lugar al final de la enorme fila que ya se había formado, pero afortunadamente hice amistad con una pareja de "cosplayeros" de Guerrero que me apartaron mi lugar en lo que fui a conocer a otros artistas.

Todas las mesas del "artist alley" estaban juntas sobre la pared final del enorme salón, así que era fácil pasar de una fila a otra.

Por ahí cerca estaba la mesa de Joe Staton, veterano dibujante de DC Comics que trabajó en Green Lantern, Millenium, Batman y muchos más.




El sr. Staton también fue muy amable, al parecer no está acostumbrado a que los fans sean tan cálidos y efusivos con él. Se sorprendió porque le pedí que me firmara unos comics viejitos de Green Lantern y además posó muy feliz conmigo para las fotos. Incluso pidió que la asistente sacara fotos también con su celular.




Con él, la restricción era de que solamente podía firmar 3 comics por turno, pero como no había nadie más en la fila, me los firmó todos sin peros.




Este en particular le gustó mucho, me comentó que es de sus trabajos favoritos.

Y en verdad es un gran comic. Si no lo han leído, háganlo.




También le pasé estas ediciones de Editorial Novaro, cuyas portadas están dibujadas por Brian Bolland.


Hubiera querido que el sr. Bolland también me las firmara, pero  ya no lo logré.

Como sea, fue un gran momento. Joe Staton es otro ejemplo de cómo se debe tratar a los fans. Muy chido el viejito.




Después volví a la fila de Bolland y me di cuenta que no había nadie con 
Brian Azzarello, así que aproveché otra vez.

Resultó ser un tipo de lo más cagado, andaba en pleno desmadre, disfrutando la atención que recibía de todos y feliz de cotorrear con nosotros.



Solamente le di un comic para firmar:


Ahora ya tiene las firmas de casi todos, sólo me falta Scott Williams, maldita sea.

En fin, ya solamente tenía 45 minutos para conseguir otra firma de Bolland, lo bueno es que ya mero llegaba mi segundo turno.

Ahora iba por un autógrafo para el Killing Joke Deluxe de mi carnalote.




En su mesa también tenía en venta un par de modelos de litografías de edición limitada. Una de Zatanna y otra de Judge Dredd.

No sabía que nadie le había comprado, y resulté ser el afortunado poseedor de la litografía 1/50 de Zatanna. Fuck yeah.






Lo malo es que ya no tenía tiempo de hacer fila otra vez, eran las 11:50 y tenía que estar en la calle al medio día para alcanzar a llegar a trabajar hasta Tlalnepantla.

Nada más me dio tiempo de pasar a ver este gran auto.

Aquí les dejo unas fotillos del Batimóvil.









A pesar del poco tiempo conocí a grandes autores, aunque me quedé con ganas de que Alex Sinclair me coloreara mi sketch de Norm Breyfogle y de platicar otra vez con Mark Waid (su fila era interminable).

En fin, una Mole más que llega y se va.

A ver a quién invitan para la próxima edición.











Wednesday, October 10, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

2. DAREDEVIL (MARVEL). Mark Waid continúa siendo uno de los mejores escritores del medio. Parece que no importa qué personaje tome, simplemente no puede fallar. Su más reciente serie, Daredevil, ha sido ganadora de algunos premios Eisner y no es exageración.
Ha sido bueno ver a Matt Murdock en una racha buena en su vida y en situaciones innovadoras, dejando de lado las historias depresivas donde sólo le va de mal en peor. Más eso no quiere decir que la tiene fácil. En estos pocos números, hemos visto el verdadero potencial de Daredevil como uno de los íconos de Marvel. Waid nos recuerda que no hay personajes malos, sino malos escritores.
Desgraciadamente, la parte visual no ha sido muy clara ni consistente pues al inicio, se suponía que el arte estaría a cargo de Marcos Martin, un gran ilustrador pero quien decidió renunciar a los interiores para preparar un proyecto personal. Después, el italiano Paolo Rivera se hizo cargo, pero la situación fue la misma: renunció para dedicarse a un comic propio.
Y por si fuera poco, en el número 17, el gran Mike Allred, nos dejó ver lo genial que sería este título con él y Waid, más no nos duró mucho el gusto, ya que se dedicará a dibujar FF. El dibujante ganón, fue Chris Samnee, que en lo particular, no me gusta mucho.
Aún así, lo que es digno de tomar en cuenta, son las historias de Mark Waid, quien en este año, ha puesto a Daredevil en excelentes situaciones, contra algunos personajes con los que no se le relaciona normalmente, como: Mole Man, Doctor Doom, Black Cat e incluso Captain America (para aquellos que extrañaban a Waid escribiendo al Capi). En este segundo año, la vida del Hombre sin Miedo promete explorar mayores contratiempos, como la ruptura de su sociedad con Franklin Nelson y deberá descubrir qué es lo que sucedió con los restos de su padre, los cuales aparecieron misteriosamente en su cajón de escritorio, colocándolo como principal sospechoso. Y por si fuera poco, a Waid lo asignaron para escribir un personaje nuevo en su currículum: The Incredible Hulk, junto con el dibujante Leinil Yu. Habrá que ver qué tal se pone.

2. WONDER WOMAN (DC). Para ser sincero, nunca me ha importado mucho Wonder Woman; seguro, he leído buenas historias, como las de George Pérez, William Messner-Loebs, Greg Rucka o John Byrne, pero nunca me hicieron asiduo. Eso cambió con el volumen más reciente, escrito por Brian Azzarello y arte de Cliff Chiang.
Pese a las críticas, Azzarello demuestra que no sólo sabe escribir el género detectivesco, pues se las ha arreglado para ahondar y enriquecer el mundo de la Amazona, al descubrir su verdadero origen, así como revelando secretos de sus progenitores y la sociedad no tan idílica en la que ha crecido.
Además, no sólo se explora la mitología de los "viejos" dioses, sino que se ha dado a conocer que será en esta serie donde resurja uno de los mejores conceptos de DC, The New Gods.
Hasta el dibujo me ha llegado a gustar y creo que hay un buen trabajo por parte de ilustradores, entintadores y coloristas. Simplemente, Wonder Woman es un título que está a la altura de sus otras contrapartes en la Trinidad de DC.

Monday, October 31, 2011

Deberías leerlo ahora mismo.


En una de esas coincidencias cósmicas, me encontré con el Spaceman #1. Digo me encontré porque a pesar de haber preguntado por si lo habían pedido y tratado de encargarlo desde hace un  mes, se me había negado gracias al sistema de suscripciones de mi TCL. Yo iba solamente por los #2 de Superman, Flash y Aquaman, pero por suerte encontré el primero de nueve números de Spaceman. 

Azzarello y Risso acompañados de las portadas de Johnson entregan el primer capítulo de una historia con narrativa no lineal, increíbles escenarios, personajes y situaciones que demandan la atención del lector, todo para iniciar una serie situada en un futuro podrido no muy lejano.

Fácilemente fue el punto más alto de mi compra semanal, no esperen al tpb, que seguramente primero será HC, compren y lean esta serie ahora.

Thursday, October 20, 2011

Portadas de Broken City en Batman por Dave Johnson.


 




Buenas portadas para una historia interesante, difícil ser el equipo que relevó a Loeb/Lee/Williams/Sinclair pero creo que Azzarello/Risso/Johnson/Mulvihill lo lograron con mucho estilo.