Showing posts with label Carlos Pacheco. Show all posts
Showing posts with label Carlos Pacheco. Show all posts

Tuesday, February 18, 2014

MÁS ARTE COMPARTIDO EN FACEBOOK


Algo para disfrutar este martes.








Gracias a George Pérez, Carlos Pacheco, Arthur Adams, Alan Davis y Oliver Coipel por sus contribuciones a este humilde blog.


Friday, January 31, 2014

FRENTE A FRENTE


Un duelo de poder a poder entre dos grandes dibujantes.

Kevin Maguire:



Carlos Pacheco:



Al final no importa quien sea mejor ¡todos salimos ganando!


Monday, July 22, 2013

Wednesday, March 13, 2013

EL SUPER BESO


Carlos Pacheco realizó estos sketches para una fan llamada Cristina.

Una idea muy original que seguro ha pasado por la mente de más de uno.
 



Seguro WW hace muy buenos petes...



Wednesday, February 6, 2013

UN GRAN SKETCH


Este es cortesía de Carlos Pacheco, quien lo compartió con todos sus fans y amigos del Facebook.

Pacheco rules!



Wednesday, October 3, 2012

TOP 10: MARVEL AND DC COMICS

Pues seguimos en esto de los conteos de comics. En esta ocasión, haré una rápida recapitulación de aquellos títulos actuales de DC Comics y Marvel, que valen la pena leer. En el caso de Marvel, me apresuraré, pues a finales de mes sale Uncanny Avengers, con lo que inicia MARVEL NOW! con toda una nueva línea de comics, por lo que habrá que hacer un nuevo conteo, dentro de algunos meses. En el caso de DC, veremos cómo se han desempeñado algunos títulos, tras un año de haber relanzado The New 52.

10. UNCANNY X-MEN (MARVEL). Este fue durante muchos años, el título contra el que todos competían en cualquier compañía. Las ventas de Uncanny X-Men lo colocaron como el más vendido cuando era escrito por Chris Claremont, independientemente de quién lo dibujara. Actualmente, el volumen dos del título (el primero terminó con el número 544) ha estado a cargo del escritor Kieron Gillen y supuestamente el dibujante regular sería Carlos Pacheco. La política marveliana del "double shipping", que se refiere a vender dos números por mes -cuando la norma es de uno-, aunado a la lentitud de Pacheco, provocó que el dibujante regular fuera el multicriticado (y con razón, creo) Greg Land.



Este nuevo volumen, que concluye con el número 20, aunque tuvo algunos buenos momentos, como la interacción entre la ecléctica alineación de mutantes y el arte estelar de Pacheco, dejó mucho que desear y comenzó a perder dirección rumbo al final. Gillen pretendió ser demasiado radical con sus historias y sólo terminó siendo confuso y tratando con personajes secundarios que a nadie le importaban, cuando tenía toda una paleta de personalidades con la cual jugar.


En fin, Uncanny X-Men, pese a estar en el número diez de mi conteo, no es la sombra de lo que fue y tal vez sea mejor que lo dejen descansar unos buenos años. Por cierto, la segunda serie más longeva de X-Men, conocida actualmente como Legacy, también finalizará después de 275 números y en una situación similar a la de Uncanny. A veces, la eutanasia es una cuestión de piedad.

10. AQUAMAN (DC). Geoff Johns continúa siendo pieza clave en DC; ha revitalizado personajes como Hawkman y JSA, regresó a Hal Jordan como Green Lantern, dio papel preponderante a Sinestro dentro de la misma serie y regresó también a Barry Allen como The Flash (pese al descontento de los fans de Wally West).
Con el genial Ivan Reis, reiniciaron la serie Aquaman. Johns pásó demasiado tiempo (para mi gusto) tratando de demostrar que Aquaman no es un chiste (cosa que sólo creen los que no leen comics). Aún así, lo que ha hecho en este poco tiempo ha sido de valor. Colocó a Arthur Curry como la fuerza que debe representar en el Universo DC, y como pieza irremplazable de Justice League.


Han añadido importantes elementos a la mitología "Aquamanesca" y nos hizo intersarnos por los integrantes de su desconocido grupo, The Others, historia que está por concluir.


Y por si fuera poco, además de que me hizo leer Aquaman por segunda vez en mi vida (la primera, fue cuando escribía Peter David), hizo que Mera me gustara aún más que el titular, con su ingenuidad pero no dispuesta a quedar en segundo plano.


Lo único malo de este título, es que tanto Johns como Reis lo abandonarán con el número 13.
Pues bien, aquí mis dos primeras selecciones para la posición 10 de los mejores comics actuales (de las dos compañías más grandes). ¡Nos vemos en el 9!

Friday, September 7, 2012

TOP 10 DIBUJANTES: CARLOS PACHECO

Hace unas semanas, los directores creativos de este Blog, propusieron hacer una especie de listado en los que mencionemos algunos de los mejores dibujantes, a criterio de los humildes colaboradores. No es tarea fácil hacer dicha lista, ni recopilar la imágenes que quisiéramos poner, dado que son demasiadas. Aquí, algunas propuestas de su servidor:
CARLOS PACHECO:
Este español sorprendió cuando inició haciendo trabajos para Marvel (en su división norteamericana) en 1994 (previamente hizo algunos números con Mark Waid para Flash, alternando con Mike Wieringo). Inmediatamente, Marvel lo firmó para algunas miniseries, como Bishop y Starjammers:

También hizo la espectacular serie -junto a Kurt Busiek- de Avengers Forever; algunos de mis números favoritos de Excalibur, con Warren Ellis, un par de Fantastic Four y X-Men.

Escribió algunos números de Fantstic Four, pero al tener problemas con la tradución, le pusieron escritores auxiliares, como Jeph Loeb. Esta serie, de haberlo dejado escribir, habría sido mucho mejor de lo que terminó siendo.
Con el tiempo, modificó su estilo de dibujo, al incorporar el realismo, lo que lo convirtió en un artista lento y redujo la cantidad de proyectos asignados. Esta misma característica, me hizo reducir el gusto por el español ya que sentí que sus trabajos habían perdido un poco de dinamismo, al modificar radicalmente sus expresiones faciales; además del lenguaje de manos que utilizaba y que eran sello característico.

 De regreso en DC, Pacheco trabajó nuevamente junto a Kurt Busiek para el proyecto propio, Arrowsmith (excelente), en la novela gráfica escrita por Geoff Johns: JLA/ JSA: Virtue and Vice, así como artista emergente en Final Crisis.

Junto con Johns, fue encargado de relanzar a Hal Jordan como Green Lantern en su propio título; sin embargo, su inconsistencia lo obligó a retirarse tempranamente.
Ahora, Carlos Pachecho continúa haciendo algunas cosas para Marvel (ignoro si está signado en exclusiva), como Ultimate Comics: Avengers y Thor, o el relanzamiento del título Uncanny X-Men; del cual, dibujó sólo algunos números y abandonó nuevamente. También hizo un número de la miniserie X-Men: Schism y más recientemente, The Incredible Hulk 12, con una de las mejores batallas que he visto este año: Hulk contra The Thing y Wolverine, en una pelea en al que el Goliath Verde impala al canadiense con sus propias garras ¡en la cara! y le vuela la mitad de la cabeza a The Thing. Obviamente, tampoco sale ileso.

La influencia de este destacado artista es notable; por ejemplo, en los trabajos de Salvador Larroca y Jesús Merino, entre otros; además de que conjuga los estilos clásicos de dibujantes como John Byrne y George Pérez. Sin duda, una carta fuerte de la editorial que lo tenga de su lado y que aún tiene mucho que ofrecer.

Wednesday, May 9, 2012

ARTE INFANTIL


Carlos Pacheco subió estos dibujos a su cuenta de Facebook, dice que los hizo cuando tenía 13 años.





A mis 31 años, yo todavía no puedo dibujar una línea derecha.

La cuenta de Carlos Pacheco en Facebook: http://www.facebook.com/carlos.pacheco.9678

Friday, October 14, 2011

OTRA JORNADA DE ERRORES

Ya llegó la sección más temida por los artistas de comics.

Aquí nadie se salva, aunque sean nuestros ídolos, así que más vale que se pongan a repasar sus clases de anatomía, dibujantes de pacotilla.

---------------------

1. Iniciamos con algo viejito, específicamente del Amazing Spider-Man #298, el primer número de Todd McFarlane en el título. Las tintas son de Bob McLeod.


¿Alguien puede decirme qué diablos le pasó a Mary Jane en el brazo y pierna izquierdos? ¿Por qué está sentada como si tuviera articulaciones de figura de Marvel Legends? Ah-ah, ese muchacho Todd tiene mucho que aprender...



2. Ahora vamos con algo más moderno. Una miniserie que reafirmó que todo está mal con los X-Men actualmente: Schism.

Esto es del número 1, los dibujos son de Carlos Pacheco (sin Jesús Merino, he ahí el detalle):



"Oiga viejo, a mí nadie me señala, y menos con una mano con 6 dedos. Si es usted mutante, cállese y apoye a la causa, si no, ábrase al carajo".

Ni cómo ayudar a Pacheco, es un error inadmisible.


3. Y seguimos con Schism, ahora en su quinto y último número. Adam Kubert fue el encargado de cerrar la historia, pero lejos de sus mejores épocas.



Vean el cuarto panel: Wolverine amenaza con golpear a Cyclops con su mano derecha (donde está el detonador), en el siguiente panel ¿con cuál mano golpea al "Flaco" Summers? Podría ser una mano derecha mal dibujada, pero ¿por qué su guante tiene detalles diferentes?



4. Este número de Schism se hunde en el lodo cada vez más.  Vean ahora las manos de Cyclops: en la pelea le clavan unas garras en la mano derecha. Después vean cuál es la mano que tiene vendada.




Pésimo. Mala caracterización de los personajes, poca credibilidad en la pelea, mal dibujo, mala historia.
Creo que no necesito decir más. Este número también entraría en la categoría de "Mierda en mi colección". No me enorgullece haberlo comprado.


Monday, September 5, 2011

¿A QUIÉN NO LE GUSTA UN COMIC CON BUENA HISTORIA Y EXCELENTES DIBUJOS?


La semana pasada me la pasé leyendo cada noche un número de esta excelente serie
que ya tiene más de 10 años. 

Kurt Busiek, Carlos Pacheco y Jesús Merino nos regalaron una obra maestra del comic moderno y miren que no es fácil sobresalir entre tantas historias épicas que han vivido estos personajes.

Un recorrido histórico lleno de recuerdos memorables, respetando la esencia de cada personaje y resaltando la importancia que tienen los "Héroes más poderosos de la Tierra" en la historia de Marvel Comics.

Si alguien quisiera hacer una película de esta serie, tendría que juntar a TODOS los grandes directores, a los mejores guionistas y gastar MUCHO dinero en efectos especiales para al menos intentar igualar la grandeza que plasmaron en el comic.

Sin más preámbulos, esto es Avengers Forever.












Esta portada del Cap es una de mis favoritas, ALL TIME!!!








Una maxiserie que debería ser un ejemplo a seguir:

- No es un mega crossover, es decir, no necesitas leer otros 60 títulos para entender la historia y no perderte detalles esenciales.

- No hubo un personaje principal, es más bien un tributo al legado del grupo, incluyendo al que los unió en un principio: Rick Jones, en una batalla para salvar el destino de la humanidad y el universo (suena a cliché, pero créanme, no lo es).

- Tiene portadas variantes, pero no abusó del bolsillo del coleccionista sacando 3 variantes de cada número.

- Carlos Pacheco mantuvo un nivel increíble de dibujo en todos los números (no únicamente en el primero y/o el último), haciendo un énfasis soberbio en los detalles.

- Kurt Busiek demostró su conocimiento y respeto hacia los personajes, al dejar en claro qué es lo que define a cada uno, qué es lo que los hace valiosos para los Avengers.

- Una historia un tanto compleja que requiere un poco más de atención que la usual, pero llena de acción, emoción y aventura (como decía el anuncio de la película de Mazinger-Z).

- ¿Se nota que soy muy fan de los Avengers?